sábado, 11 de octubre de 2014

Medidas preventivas contra el Ébola.

MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL ÉBOLA

  • Controlar la infección en animales:  actualmente no hay vacunas dirigidas a prevenir la infección por virus del Ébola-Reston en animales, es por ello que se deben aplicar métodos químicos de desinfección utilizando hipoclorito de sodio y otros detergentes de forma regular en las granjas de animales como monos y cerdos. Ante la sospecha de cualquier brote del virus los animales deben ponerse en cuarentena o podrían incluso sacrificarse para evitar la transmisión a seres humanos.     
  • Disminuir el riesgo de la infección humana:  al no existir una vacuna para seres humanos ni tampoco un tratamiento específico contra la infección por el virus del Ébola la educación de la población en riesgo es un arma fundamental. Se deben implementar campañas de concienciación sobre los distintos factores de riesgo y las medidas de protección frente a ellos. En ciertos países africanos, al ocurrir un brote de ébola se activan mecanismos de información y difusión de mensajes para reducir los riesgos de transmisión.
  • Prevenir la infección del Ébola en los centros de salud:  uso de medidas de aislamiento y utilización de equipos necesarios (guantes, tapabocas, batas) para reducir el riesgo de transmisión desde los enfermos hacia el personal sanitario, como médicos, enfermeras, así como técnicos de laboratorio que manipulan sangre y otros líquidos corporales de los pacientes infectados con el virus.
  • Disminuir el contacto con animales salvajes como monos y algunos tipos de murciélagos
  • Evitar el consumo de carne cruda
  • Lavarse las manos frecuentemente
  • Evitar el contacto con líquidos corporales:  con esta prevención evitamos fuertemente el riesgo de contagiarnos del virus.


No hay comentarios:

Publicar un comentario