sábado, 15 de noviembre de 2014

La pedriza.

                                   LA PEDRIZA

La Pedriza es un gran batolito granítico situado en la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama dentro del término municipal de Manzanares el Real, un municipio ubicado en el noroeste de la Comunidad de Madrid (España). Este canchal berroqueño es el mayor conjunto granítico de Europa y en él se agrupan numerosos riscos, paredes rocosas, arroyos y praderas. Es una zona de gran interés geológico, paisajístico y deportivo.
Las acciones mecánicas que se han ejercido sobre estas rocas durante millones de años han conformado formas muy curiosas y atractivas, sobre todo para los escaladores, ya que cuentan con cerca de mil vías de escalada y de todas las dificultades. El senderismoes otro deporte muy practicado en La Pedriza. Prueba de ello es la afluencia masiva de gente que hay durante muchos fines de semana.
Las 3200 hectáreas que ocupa aproximadamente La Pedriza están dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el espacio protegido más grande de la Comunidad de Madrid. En esta zona abundan los matorrales mediterráneos, como la jara, y otros propios de la alta montaña, como el piorno. La fauna también es rica, especialmente en aves rapaces y reptiles. 
Vídeo sobre la pedriza:

 
    


lunes, 3 de noviembre de 2014

Yacimiento de atapuerca



                  Yacimiento de Atatapuerca

El yacimiento paleontológico de Atapuerca es uno de los más importantes de Europa, ya que recoge testimonios de la presencia y modo de vida de los homínidos desde hace un millón de años. El yacimiento se encuentra en el pequeño municipio de Atapuerca, situado a unos 20 Km. al nordeste de la ciudad de Burgos. En la Sima de los Huesos se han encontrado restos de, al menos, 32 personas de distintas edades y sexos, lo que pasa por ser una de las mejores muestras conocida de una población de la época. En el año 2000, el yacimiento fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.



                                                   

 En 1992 se descubrió la Sima de los Huesos, donde aparecieron fósiles de huesos humanos de 32 personas de hace 300.000 años, posibles antepasados de los hombres de Neandertal. Sin embargo, en 1994 tuvo lugar otro descubrimiento todavía más importante en la cueva denominada Gran Dolina, donde aparecieron los fósiles de los europeos más antiguos que se conocen: 80 piezas de 6 individuos de hace más de 780.000 años.

Según el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, el yacimiento de Atapuerca es único, ya que en él se han encontrado restos de nómadas en cuevas. Según las investigaciones realizadas a partir de los instrumentos afilados encontrados en la cueva Gran Dolina, que se utilizaban para despedazar animales, y de los cortes encontrados en los fósiles de los huesos hallados en la misma cueva, los científicos opinan que estos individuos practicaban el canibalismo. La gran cantidad de fósiles de huesos hallados en la Sima de los Huesos ha llevado a pensar que en ella pudieron haberse realizado prácticas misteriosas en las que se utilizaban cadáveres.