lunes, 3 de noviembre de 2014

Yacimiento de atapuerca



                  Yacimiento de Atatapuerca

El yacimiento paleontológico de Atapuerca es uno de los más importantes de Europa, ya que recoge testimonios de la presencia y modo de vida de los homínidos desde hace un millón de años. El yacimiento se encuentra en el pequeño municipio de Atapuerca, situado a unos 20 Km. al nordeste de la ciudad de Burgos. En la Sima de los Huesos se han encontrado restos de, al menos, 32 personas de distintas edades y sexos, lo que pasa por ser una de las mejores muestras conocida de una población de la época. En el año 2000, el yacimiento fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.



                                                   

 En 1992 se descubrió la Sima de los Huesos, donde aparecieron fósiles de huesos humanos de 32 personas de hace 300.000 años, posibles antepasados de los hombres de Neandertal. Sin embargo, en 1994 tuvo lugar otro descubrimiento todavía más importante en la cueva denominada Gran Dolina, donde aparecieron los fósiles de los europeos más antiguos que se conocen: 80 piezas de 6 individuos de hace más de 780.000 años.

Según el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, el yacimiento de Atapuerca es único, ya que en él se han encontrado restos de nómadas en cuevas. Según las investigaciones realizadas a partir de los instrumentos afilados encontrados en la cueva Gran Dolina, que se utilizaban para despedazar animales, y de los cortes encontrados en los fósiles de los huesos hallados en la misma cueva, los científicos opinan que estos individuos practicaban el canibalismo. La gran cantidad de fósiles de huesos hallados en la Sima de los Huesos ha llevado a pensar que en ella pudieron haberse realizado prácticas misteriosas en las que se utilizaban cadáveres.




                                         

No hay comentarios:

Publicar un comentario