domingo, 21 de diciembre de 2014

                         ESPECIACIÓN ALOPÁTRICA



La especiación alopátrica o alopátrida es aquella que se produce cuando una especie se separa en dos grupos y uno de ellos se ve sometido a un aislamiento geográfico lo bastante importante como para que que acaba convirtiéndose en una especie distinta a la original.


  EJEMPLOS:
  El Elefante africano, por ejemplo ha sido siempre visto como una sola especie. Debido a diferencias morfológicas y de ADN algunos científicos clasifican a los elefantes dentro de tres subespecies Investigadores de la Universidad de California (UCSD) han argumentado que la divergencia debida al aislamiento geográfico ha ido más allá, y que los elefantes de Africa occidental deberían ser consideradas como especies separadas de los de sabana de África Central, del este y del sur, o de los elefantes de bosques de África central.3
Otros casos apuntados de dos poblaciones muy distintas morfológicamente, y nativas de diferentes continentes, han sido clasificadas como especies diferentes; pero cuando miembros de una especie se introducen dentro del área de distribución de la otra, puede cruzarse, mostrando que en realidad son solo subespecies geográficamente aisladas.Este es el caso del ánade real ); cuando fue introducido en Nueva Zelanda se cruzó libremente con la especie nativa Anas supercillosa, que había sido clasificada como una especie separada; y sigue la controversia sobre si su estatus específico debe cambiarse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario