LOS USOS DEL AGUA
Cuestiones
1. ¿Qué especies deben plantarse en un parque urbano para que no se dispare el consumo de agua?
-Plantas que no necesiten mucha agua para su supervivencia, como por ejemplo el romero.
2. ¿Qué tipo de agua debe utilizarse para el riego?
-Un agua que no sea necesaria, reciclada, para así ahorrar el consumo de agua. O agua no potable.
3. ¿Qué prácticas de riego deben utilizarse y cuáles evitarse?
- Deben utilizarse las que se aprovecha bien el agua y ésta no se malgasta ni se utiliza más de la necesaria, por ejemplo las prácticas de riego presurizado con micro resevorios y el reciclaje del agua, otras técnicas mas conocidas son las de el riego por goteo o el riego con agua de mar para así usar un tipo de agua, en el caso del agua de mar, que se encuentra en abundancia, y es una manera de reciclaje y ahorro.. Se deben evitar aquellas que usen el agua cuando no sea necesaria, por ejemplo, cuando haya llovido, evitar el asto de agua regando, ya que ya hay agua.
4. ¿Qué usos de agua conoces diferente al consumo propiamente dicho?
-Aparte del consumo personar, también el agua es necesario en las actividades industriales y en las actividades artesanas, en actividades de carácter público.
5. El agua es esencial para los seres vivos. Explica las propiedades del agua que le hacen fundamental para la vida.
-El agua puede encontrase en cualquier estado, tanto líquida, como gaseosa, como sólida, y puede pasar de un estado a otro variando la temperatura a la que se encuentre. Es un compuesto, H2O. Y puede disolver cualquier tipo de sustancia, también tiene una muy buena conductividad.
6. ¿Cómo se potabiliza el agua?
1. LA RECLORACIÓN Y FLOCULACIÓN. Después de un filtrado inicial para retirar los fragmentos sólidos de gran tamaño, se añade cloro (para eliminar los microorganismos del agua) y otros productos químicos para favorecer que las partículas sólidas precipiten formando copos (flóculos).
2. LA DECANTACIÓN. En esta fase se eliminan los flóculos y otras partículas presentes en el agua.
3. LA FILTRACIÓN. Se hace pasar el agua por sucesivos filtros para eliminar la arena y otras partículas que aún pudieran quedar, eliminando a la vez la turbidez del agua.
4. LA CLORACIÓN Y ENVÍO A LA RED. Para eliminar los microorganismos más resistentes y para la desinfección de las tuberías de la red de distribución.
7. ¿En qué consiste la depuración del agua?
-Depurar el agua, en este sentido, consiste en diversas operaciones químicas, biológicas y físicas cuyo objetivo es reducir o eliminar la contaminación. Gracias a la depuración del agua, es posible asegurar a quienes la beban o la utilicen con fines higiénicos o culinarios que no correrán ningún riesgo de contraer enfermedades o infecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario