lunes, 4 de mayo de 2015


        PUNTOS LIMPIOS


Para todo aquello que no se puede tirar a los contenedores de recogida selectiva se han creado los Puntos Limpios, centros de recogida de residuos peligrosos o de gran volumen para los que no existe un contenedor específico en la vía pública.

Sabemos que los productos domésticos peligrosos como las pinturas, o voluminosos como unas ventanas rotas, no pueden arrojarse a la basura normal. Su destino más adecuado son unas instalaciones llamadas “Puntos Limpios ” 

Cómo se utilizan 

Para que los Puntos Limpios funcionen correctamente es necesario que los usuarios aporten los residuos previamente seleccionados y los depositen en los contenedores adecuados. No todos los Puntos Limpios admiten todos los tipos de residuos. Entrando por "Relación de Puntos Limpios" se puede consultar los tipos de residuos que cada Punto Limpio admite.

A la entrada del recinto, un operario informa a los usuarios sobre la forma de realizar el depósito de cada uno de los residuos.

Así mismo, existe una señalización horizontal, consistente en marcas viales de diferentes colores, cada uno de ellos asociado a un tipo de residuo, que conducen a los contenedores de gran capacidad, y otra vertical, constituida por paneles situados junto a cada contenedor con los anagramas y colores que identifican a los residuos a depositar en ellos.

Desde el área de usuarios, al que se accede directamente con el vehículo, se realiza la descarga a los contenedores de gran capacidad de: papel, cartón, metales, etc. En otra zona se ubican contenedores específicos para el resto de los residuos: vidrio, P.V.C., otros plásticos, aceite usado de cárter, baterías de automóvil, pilas, medicamentos, sprays, radiografías, tubos fluorescentes y otros residuos especiales domésticos, previa identificación por el encargado del Centro.

Los frigoríficos y aparatos de refrigeración se depositan en la zona cubierta, donde posteriormente se realiza la extracción de los CFCs. Durante la extracción se realiza una separación de los ácidos, aceites y agua que contienen los gases refrigerantes. Los gases ya filtrados, son almacenados, para ser trasladados a las instalaciones de regeneración.

La mayor parte de los residuos recogidos y clasificados en los Puntos Limpios son trasladados a las diferentes instalaciones de reciclado que ya existen en el mercado. El resto son tratados o eliminados de la forma más adecuada en tanto no existan instalaciones para su reciclaje, utilizando en su caso las propias instalaciones de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, para tratamiento y eliminación de residuos industriales, urbanos o inertes.

¿Qué residuos se llevan a los Puntos Limpios?

Todo residuo doméstico que tenga carácter peligroso o cuyo volumen sea tan grande que impida depositarlo en un contenedor.
En esta lista se presentan los productos más comunes que pueden llevarse a un punto limpio:
  • aceites de cocina
  • aceites de motor
  • ropas, trapos, calzado, textiles de decoración
  • pinturas, barnices, colas, decapantes, aguarrás sintético, tintes, protectores de madera
  • pilas y acumuladores
  • baterías de vehículos
  • lámparas fluorescentes o especiales (halógenos)
  • productos químicos y envases que hayan contenido productos peligrosos como pesticidas, productos de limpieza, desinfectantes
  • aerosoles
  • medicamentos
  • muebles y enseres
  • electrodomésticos, frigoríficos y equipos de refrigeración, material electrónico (ordenadores, videocámaras, cintas de vídeo o casete, CD, teléfonos)
  • cartones, papel, maderas y objetos plásticos
  • escombros y chatarras metálicas provenientes de pequeñas reformas domésticas (material de fontanería, cableado eléctrico, puertas, ventanas, somieres, etc.)
  • otros (no siempre admitidos): restos de poda o jardinería, cosméticos, productos de fotografía, radiografías, termómetros, etc.
Final de los productos no peligrosos
  • Los escombros van a vertederos de inertes.
  • Los restos de poda y jardinería, a plantas de compostaje.
  • Las chatarras y maderas, a plantas específicas de reciclado.
  • Los colchones, juguetes y otros asimilables a residuos sólidos urbanos se llevan a vertederos o se incineran. 
Final de los residuos peligrosos

Los responsables de los Puntos Limpios contactan con un gestor autorizado que se encargue de llevarlos a una planta de tratamiento específico. 
– ¿Qué se hace con los aceites de cocina?
Se mezclan con agua y sosa para fabricar jabones; se hacen velas, pinturas, piensos, lubricantes industriales y biocombustible. Algunas gasolineras venden biodiésel para su uso directo en este tipo de motores. 
– ¿Qué se hace con las pilas?
De las pilas botón se recupera el mercurio. Las pilas normales se trituran y se obtienen dos fracciones: por un lado, la parte metálica,
y por otro, la salina, de la que se pueden recuperar sulfato de zinc y sales de manganeso. 
– ¿Qué se hace con los fluorescentes?
Se rompe el vacío para separar sus componentes. A continuación, se desencapsula y se limpia el interior de polvos y mercurio. El vidrio se tritura y se envía a la industria vidriera para reciclaje, y de la fracción restante se recupera el mercurio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario