lunes, 1 de junio de 2015

Galicia lanza su primer proyecto de ciencia de financiación ciudadana


Un equipo coruñés busca inversión para tratar la artrosis, la psoriasis, el cáncer de piel o el de mama. La meta es alcanzar 25.000 euros
Conexinas y panexinas. Puede que estos nombres no le suenen, pero son dos proteínas fundamentales en la comunicación que las células mantienen entre sí -y por lo tanto vitales para el correcto funcionamiento de los tejidos-, un proceso clave que si se ve alterado deriva en enfermedades de todo tipo. Entender estos mecanismos deintercambio de información celular y su implicación en el desarrollo de patologías como la artrosis, psoriasis, melanoma o el cáncer de mama es crucial para el desarrollo de nuevas terapias más eficaces para su tratamiento. Y este es precisamente el objetivo del Grupo de Investigación Traslacional en Comunicación y Señalización Celular del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas (INIBIC) del mismo centro.
Pero que este objetivo pueda llegar a cumplirse o no dependerá en buena medida de la colaboración ciudadana. No es un proyecto al uso, sino que es el primero que se ha seleccionado en Galicia para ser incluido en la plataforma de micromecenazgo Precipita, impulsada por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (Fecyt) para que cualquier persona pueda financiar la investigación pública.La meta es alcanzar 25.000 euros -el reto mínimo de 3.000 ya se ha logrado-, la cantidad necesaria para comprar materiales, diseñar experimentos y poder cofinanciar la contratación de investigadores posdoctorales.

Me ha resultado una noticia muy positiva e interesante y por eso la he puesto en el blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario