jueves, 23 de octubre de 2014

Organismos quimiosintéticos.

QUÉ SON LOS ORGANISMOS QUIMIOSINTÉTICOS


Los Organismos quimiosintéticos son las bacterias quimiosintéticas, es decir son los seres que elaboran su propio alimento a partir de la energía de las sustancias que contienen hierro, hidrógeno, azufre y nitrógeno.


La quimiosíntesis es la conversión biológica de moléculas de 1 carbono(generalmente CO2o metano) y nutrientes en materia orgánica usando la oxidación de moléculas inorgánicas, como por ejemplo el ácido sulfhídrico (H2S) o el hidrógeno gaseoso, o en metano como fuente de energía, sin la luz solar, a diferencia de la fotosíntesis.
Las Bacterias quimiosintéticas son autótrofas, es decir productores que fabrican sus compuestos orgánicos mediante la oxidación de sustancias inorgánicas simples como el azufre y el amoníaco.
Los autótrofos quimiosintéticos no requieren de luz como fuente de energía para realizar estas reaccione.


  • Bacterias incoloras del azufre: Oxidan azufre o compuestos que lo contienen. Estas bacterias transforman el H2S procedente de la descomposición de la materia orgánica, que abunda en las aguas residuales.
Caracteristicas de estos organismos:
Estos organismos tienen la característica de obtener energía a partir de una relación simbiótica con las bacterias, las cuales sintetizan ATP a partir de la energía que se libera en reacciones de oxidación de compuestos inorgánicos.

Dejo un vídeo sobre los sistemas quimiosintéticos.

2 comentarios:

  1. si salieran imagenes con los nombres de las bacterias messirve pero ahora no messirve de igual forma buena pagina

    ResponderEliminar