lunes, 27 de abril de 2015

                           HIMALAYA

La cordillera del Himalaya, foco de otros movimientos sísmicos

El último temblor en la zona tuvo lugar en septiembre del 2011, y el más importante en 1934, cuando murieron cerca de 15.000 personas

El terremoto de magnitud 7,9 en la escala de Richter que sacudió hoy Nepal se suma a otros seísmos que han afectado a la cordillera del Himalaya. Estos son los terremotos más importantes registrados en Nepal
- El último temblor en la zona tuvo lugar el 18 de septiembre del 2011, cuando más de un centenar de personas murieron como consecuencia de un terremoto de magnitud 6,9. Este movimiento telúrico sacudió la cordillera del Himalaya y afectó, entre otras, a zonas de Nepal y Tibet.
- En agosto de 1988, cerca de mil personas fallecieron a causa de un seísmo que asoló la parte central y oriental de Nepal y el estado indio de Bihar.
- En agosto de 1980, otro seísmo de magnitud 6,5 se cobró la vida de más de un centenar de personas.
- El terremoto más importante registrado en la zona ocurrió en enero de 1934, cuando un temblor de una magnitud 8,4 asoló parte de la India y Nepal. A causa de este seísmo, se estima que pudieron morir cerca de 15.000 personas. 
VÍDEOS E IMÁGENES SOBRE NEPAL Y     CHILE

NEPAL




CHILE 


                                       
                                     

RELACIÓN ENTRE EL VOLCÁN CHILENO Y                EL TERREMOTO DE NEPAL


Ayer, 25 de Abril de 2.015, por la maña a eso de las 11,40 horas, se originó un fuerte terremoto en Nepal, de 7,8 grados.
El epicentro se localizo a 80 km de Katmandú y a unos 15 km de profundidad en una zona situada a unos 1.400 m de altitud sobre el nivel del mar.
Más o menos en una Longitud de 84º E y una Latitud de 28º N. 
El resultado es de casi 2.000 muertos, miles de heridos y destrucción por doquier de pueblos y ciudades próximos.
Como todos sabemos, este terremoto coincide con la erupción del volcán Calbuco en Chile el miércoles pasado día 23 de Abril de 2.015, y situado a unos 1.000 km al sur de Santiago en la región de los Lagos.
Más o menos, en una Longitud de 73º W y una Latitud de 41º S.
Podemos observar que, los dos puntos de acción distan un incremento de Longitud de 157º y un incremento de Latitud de 69º
Según la nueva teoría de la Actividad Sísmica y Volcánica Cíclica de la Tierra (de la Ciencia Física Disidente), el área de actuación de sobrepresion magmática, entre el periodo del 25 de Noviembre, al 25 de Mayo, se encuentra en el plano y meridiano situado aproximadamente en la Longitud de 22º E, por lo que, el epicentro del terremoto se encuentra a 62º de longitud y el volcán a 95º.
Según esta nueva teoría, el punto más vulnerable de mayor sobrepresion magmática y por ende de mayor probabilidad de actividad sísmica, se encuentra en ese meridiano de Longitud 22º E, como ancestralmente ha quedado palpable con terremotos y erupciones volcánicas en el Sur de Europa, sobre todo en Italia, España y Grecia.
De hecho, fue en el 6  de Abril de 2.009, cuando ocurrió otro terremoto devastador en Italia en L’Aquila a unos 715 metros de altitud, con epicentro a unos 5 km de profundidad.
Quizás a base de originarse tantos terremotos con los años y siglos, el subsuelo de este área se hace mas firme y resistente y disminuyen los huecos de embolsamiento de agua subterránea, que son el origen de las grandes presiones que originan los terremotos, cuando por la acción de la sobrepresion periódica del magma, éste alcanza y sublima el agua de esos huecos subterráneos, originando inmensos temblores de tierra.
Por eso, los epicentros de estos terremotos se localizan a profundidades relativamente pequeñas (15 km en Nepal y 5 km en Italia).
He escogido para la comparación, el terremoto de Italia por ser muy importante en su día, pero se pueden coger otros de tantos ocurridos.
No obstante, la máxima sobrepresion magmática se alcanzará el 25 de Mayo próximo, que debería de ser el periodo de máxima probabilidad de actividad sísmica o volcánica en el área del Sur de Europa y Norte de África, si no fuese por los aliviaderos de presión originados antes, como la erupción del Calbuco o el terremoto de Nepal.
Pero claro, si esta zona se hace mas fuerte y resistente en el subsuelo, como la circulación del magma va desde ese meridiano a su opuesto en la Tierra por los trópicos, el magma circula con presión en ambas direcciones hacia el Este y hacia el Oeste, pudiendo alcanzar (con mayor probabilidad), áreas cercanas a mas/menos 90º de Longitud (como ocurre con Nepal a solo 62º), desde el plano de actividad de sobrepresión magmática, llegando a huecos nuevos que antes no llegaba porque la presión se aliviaba en las áreas principales del semiperiodo de actividad sísmica y volcánica.
Todavía queda un mes de sobrepresión magmática muy importante en nuestro área y meridiano de Longitud 22º E, y por tanto, teóricamente de mucha probabilidad de actividad sísmica y volcánica, pero no es menos cierto que la actividad actual ocurrida, en Chile y Nepal, disminuye esa probabilidad.
Otro factor que influye en la expresión de actividad sísmica y volcánica de la Tierra, es el tiempo de llenado de agua de esos huecos.
Pues si se llenan en menos del periodo del ciclo de un año, es muy probable la expresión de terremotos importantes, pero si la filtración es muy lenta, la sublimación de esa agua es muy pequeña anualmente, y los terremotos también muy pequeños.
Como vemos, son muchos los factores aleatorios que influyen en un terremoto en la superficie de la Tierra, pero por suerte, ya empezamos a entenderlos, y no como antes, que siempre se atribuían a los corrimientos de placas imposibles, como hacía y todavía hace, la Ciencia Física Oficialista anglosajona judía, dirigida en la sombra por las religiones e iglesias judías y judeocristianas (enemigas acérrimas del Conocimiento), por decisión y orden de los vencedores anglosajones judíos de la II Guerra Mundial.
Mientras estas religiones fanáticas, embusteras (engañan con apariciones de dioses falsos e imposibles), y mamandurrias del poder, que adoran un dios mundano inventado falso, sigan estando en el casta del poder de los ciudadanos y pueblos, dirigiendo sus estamos como la Ciencia Física, la Economía o la Política, con organismos como el Opus Dei siniestro y de pensamiento único en España, el mundo no avanzará en el Conocimiento, y sí en la sumisión, en la escasez, en la indignidad, en la pobreza física y metafísica, en la ignorancia, en el fanatismo y en la corrupción, como vemos que ocurre en España y en Europa. 

sábado, 25 de abril de 2015


        Gigantesca erupción en el sur de Chile



Una inesperada y sorprendente erupción tuvo el miércoles el volcán Calbuco, a unos mil kilómetros al sur de Santiago de Chile, lo que obligó a las autoridades a ordenar la evacuación preventiva de más de 4.000 personas que viven en un radio de 20 kilómetros. Después de una serie de temblores, la primera explosión se produjo a las 17.50 hora local y provocó una columna de humo de unos 17 kilómetros de alto, con una forma similar a un hongo atómico. El Gobierno decretó la alerta roja total, que significa que el proceso eruptivo en curso implica una "alta amenaza para la población".
La madrugada del jueves se produjo un segundo estallido. Aunque el volcán no ha desprendido lava, pequeñas localidades de los alrededores sufren una lluvia de cenizas y mala calidad del aire. Ensenada, un pueblo cercano al Calbuco, tiene aproximadamente cuarenta centímetros de material piroclástico, una densa capa de piedras y arena que incluso han destruido algunos techos de las casas. La nube de humo incluso ha llegado a ciudades como Temuco, la capital regional ubicada a 355 kilómetros de la zona de explosión. Dada la emergencia, el Gobierno chileno determinó el Estado de Excepción en la provincia de Llanquihue y la comuna de Puerto Octay y, según informó la Presidenta Michelle Bachelet, se declaró alerta sanitaria en torno a la zona de evacuación.
Volcán Calbuco
El director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Rodrigo Álvarez, indicó que no es posible descartar una nueva erupción en las próximas horas, ya que este volcán libera energía con rapidez. Aunque no han podido sobrevolar todavía el cráter, las autoridades insistieron en la necesidad de evacuar la zona y utilizar los albergues habilitados, pese a la resistencia de algunos habitantes de abandonar sus fincas y sus animales. “La evacuación es obligatoria, porque lo que pretendemos es proteger a las personas”, indicó Bachelet antes de viajar a la zona la mañana del jueves y sostener reuniones con los equipos de emergencia.
El viento noreste llevó las cenizas hacia las zonas de Bariloche, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, en el sur de Argentina. “Existe una pequeña capa sobre los autos y asfalto”, señaló la intendenta de San Carlos de Bariloche, María Eugenia Martini, a CNN Chile. En esta localidad las clases se suspendieron, el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria fue cerrado de manera temporal, pero el transporte funciona con normalidad, no hay personas evacuadas y que el suministro del agua y luz no ha presentado dificultades.
La erupción no ha provocado muertes, la única persona desaparecida fue encontrada la tarde del jueves, pero todavía resulta prematuro determinar la cantidad de damnificados, por lo que la presidenta Bachelet indicó que no es posible cuantificar el costo económico exacto de la emergencia.
El Calbuco, uno de los tres volcanes más peligrosos de los 90 activos que tiene Chile, había permanecido 43 años inactivo: su última erupción se registró en 1972, aunque fue de baja intensidad. La región donde se halla es conocida por ser uno de los principales focos turísticos nacionales, visitado por chilenos y extranjeros justamente por estar rodeado de montañas y lagos.


lunes, 20 de abril de 2015

NUEVA NOTICIA SOBRE EL BARCO RUSO     DESBORDADO EN CANARIAS

Greenpeace alerta de que la mancha de fuel de Canarias es de 70 kilómetros

La organización ecologista Greenpeace ha sobrevolado la zona afectada por el hundimiento del pesquero ruso Oleg Naydenov y ha comprobado "la gran extensión de la mancha, de por lo menos 70 kilómetros". Durante le vuelo -hecho pese a las limitaciones impuestas por el Gobierno- se ha constatado "la presencia de un barco de control y ninguno en el punto del hundimiento", donde continúa saliendo hidrocarburos, a pesar de que Fomento ha asegurado que hay cuatro dispositivos (tres barcos y un avión). "Hemos observado 70 kilómetros de mancha desde el punto del hundimiento y luego ha sido obligada a volver, justo antes de que se decretara la exclusión aérea total", indica la organización.
"No hemos podido acceder al área donde se está trabajando y donde está el avión. Por ello pedimos que se le permita acceder a la zona de limpieza y embarcar en el buque Miguel de Cervantes para garantizar la transparencia sobre el proceso y poder completar la comprobación in situ de la acción", abundan los ecologistas.
Tras varios días de vertido y con una orientación suroeste, Greenpeace ve "con preocupación" que el vertido pudiera llegar a las costas de Cabo Verde, un archipiélago donde la población depende de sus costas enormemente y donde además nidifica una de las poblaciones más amenazadas de tortugas marinas, la de la tortuga boba. Se han denunciado al menos tres casos de estos animales localizados con restos del vertido que ponen en peligro su vida.
canarias
"Sólo un pequeño porcentaje de la mancha es de fuel", denuncian, "lo que podría indicar que aún queda la mayor fracción de las 1.400 toneladas de combustible por llegar a la superficie". El robot submarino deberá dar la verdadera respuesta de lo que está sucediendo bajo la superficie, señalan, por lo que se hace urgente su utilización.

sábado, 18 de abril de 2015

                      IMÁGENES




The Oleg Naydenov, a Russian fishing trawler full of fuel, which caught fire over the weekend in Gran Canaria's port of Las Palmas, can be seen in this handout picture taken April 12, 2015. The fishing trawler has sunk off the coast of Gran Canaria, in the Canary Islands, sea rescue authorities said on Wednesday as they checked to see if there had been any spillage. Picture taken April 12, 2015. REUTERS/Salvamento Maritimo/Handout via Reuters
 
 ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. FOR EDITORIAL USE ONLY. NOT FOR SALE FOR MARKETING OR ADVERTISING CAMPAIGNS. THIS PICTURE IS DISTRIBUTED EXACTLY AS RECEIVED BY REUTERS, AS A SERVICE TO CLIENTS




 ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE EL BARCO RUSO


 La mancha de fuel del barco ruso se    expande 32 kilómetros


Europa Press - sábado, 18 de abril de 2015

La mancha de fuel que está dejando el Oleg Naydenov -pesquero ruso hundido a 15 millas de la Punta de Maspalomas (Gran Canaria)- ha recorrido un total de 32 kilómetros en 40 horas y se encontraba ayer a 25 millas del sur de la isla. Así lo señaló el investigador de la División de Robótica y Oceanografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tras estudiar unas imágenes de satélite de la NASA donde se observa la dimensión del vertido. Mientras, el volumen de hidrocarburos sobre la superficie marina procedente del pesquero oscila entre los 348,1 y los 1.028,9 toneladas, según el análisis realizado ayer por los equipos técnicos del avión de Salvamento Marítimo.
Por su parte, el capitán del navío, Igor Dorofieyev, calificó como un «error muy grave» que se sacara el pesquero del Puerto de La Luz y de Las Palmas tras el incendio que se inició el fin de semana anterior en el interior del mismo. Así lo manifestó en declaraciones a los medios tras prestar declaración ante el fiscal provincial de Medio Ambiente durante la mañana de ayer. Dorofieyev se quejó, asimismo, de la falta de información que las autoridades españolas le han ofrecido durante estos días y criticó que al llevarse fuera de puerto al Oleg Naydenov «nadie estaba intentando apagar el fuego y salvar el buque».
Mientras, el Ministerio de Fomento se comprometió a limpiar «mecánicamente esté donde esté» la mancha de fuel. «Esto es muy importante porque el uso de dispersantes sería muy grave para una zona de tanto valor ecológico», subrayó el director de Greenpeace, Mario Rodríguez, tras mantener una reunión, junto con el resto de organizaciones ecologistas, con la titular del departamento, Ana Pastor.

Fomento extraerá el fuel



La ministra de Fomento, Ana Pastor, se comprometió este viernes ante las organizaciones ecologistas a trasladar un robot submarino a la zona del naufragio del pesquero ruso para extraer todo el combustible que quede en los tanques.  La operación comenzará «en los próximos días».
El Ministerio está ya en contacto con diferentes empresas para localizar a la que tenga un robot submarino con la tecnología adecuada más cerca de Canarias, con el fin de que la extracción del fuel que quede en el pecio pueda comenzar en cuestión de días. Pastor se comprometió con los representantes de cinco organizaciones ecologistas -Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF- a que en ningún caso se va a dejar el combustible en el barco hundido.
«Lo más urgente es que baje el robot submarino a evaluar la situación, comprobar cómo están los tanques, si hay que sellar y extraer todo el fuel que quede», señaló tras el encuentro el director de Greenpeace España, Mario Rodríguez, «y en este sentido el compromiso de la ministra ha sido total», añadió. Fomento confirmó que el fuel que llevaba el pesquero es IFO 380, un combustible pesado de alta densidad no biodegradable «muy parecido al chapapote del Prestige», según Rodríguez, «y que bajo ningún concepto se puede dejar en la zona».
Los ecologistas han sugerido a Pastor la utilización del mismo aparato que empleó el Instituto Español de Oceanografía (IEO) en el Proyecto Indemares, aunque la elección dependerá de la disponibilidad y de la cercanía a la zona del naufragio.  El representante de Greenpeace puntualizó también que aunque el robot submarino estuviese ya en la zona no podría iniciar las maniobras hasta que mejores las condiciones del mar, porque debe trabajar a una profundidad de más de dos mil metros y necesita mucha estabilidad.
Otro compromiso que adquirió la ministra es que el combustible que ya está en superficie y cuya lengua alcanzaba ayer los 50 millas desde el punto del naufragio en dirección suroeste, se va a limpiar exclusivamente de forma mecánica, puesto que el uso de dispersantes y detergentes tendría graves consecuencias en una zona de tan alto valor ecológico. Las organizaciones se mostraron satisfechas con la «total transparencia desde el minuto uno» por parte de Fomento.

Se contaminan los primeros animales: "Esto es una catástrofe"



El vertido de fuel provocado por el hundimiento del pesquero ruso Oleg Naydenov en aguas del sur de Gran Canaria ya se ha empezado a cobrar sus primeras víctimas en la fauna marina de la zona. Ayer miércoles, sin ir más lejos horas después de que la nave que porta 1.400 toneladas de combustible en su interior se fuese al fondo del mar, la patrullera de la Guardia Civil encontró un ejemplar de tortuga boba totalmente contaminada de chapapote, flotando para intentar salvar su vida.
El animal fue trasladado de inmediato al hospital veterinario del Centro de Recuperación de Fauna de Tafira donde el equipo dirigido por el biólogo veterinario Pascual Calabuig la esta tratando para limpiarla de contaminación y que pueda volver al mar sana y salva. Sobre este caso, Calabuig afirmó que el vertido "es una autentica catástrofe natural que va a afectar a toda la fauna de la zona, especialmente a las pardelas que nada más entrar en contacto con el combustible, morirán irremediablemente", afirmó visiblemente disgustado.







lunes, 13 de abril de 2015

 BANCA ÉTICA Y BANCA TRADICIONAL

Ejercicio 15, P.161

Los bancos éticos no se diferencian ni en la estructura ni en el funcionamiento, con los bancos tradicionales. La diferencia está, principalmente,,  en el uso del dinero, es decir, dónde se invierte – y dónde no se invierte- el dinero de los ahorradores. La Banca Tradicional, que busca el máximo beneficio económico, dejando al margen los valores éticos y sociales, invierte dónde consigan una máxima rentabilidad, en cambio, lBanca Ética, busca compatibilizar el beneficio social con el económico, desde el compromiso ético, realiza inversiones ateniendo a unos criterios éticos.
La Banca Ética, al igual que la Banca Tradicional, cobra intereses por sus préstamos y paga intereses a quienes depositan en ellos su dinero por lo que en el funcionamiento son semejantes, el interés suele ser ligeramente inferior al que se obtiene en la Banca Tradicional. Igualmente, los beneficios de la Banca Ética son menores que los beneficios de la Banca Tradicional.
El volumen de la Banca Tradicional es incuestionablemente superior al de la Banca Ética. 
Después de haber hecho un pequeña introducción sobre el tema, la pregunta está en qué banco es mejor. Quien elige entre estos dos bancos elige entre, principios éticos o principios económicos. Que tenga más éxito el banco tradicional, es una muestra de la sociedad de hoy en día, en la que prima el crecimiento económico antes que los principios éticos, porque, ¿Qué hace que la banca ética tenga poco éxito? ¿Por qué prima la economía antes que la ética y los principios sociales? ¿Qué medidas tendría que tomar la Banca ética para ganar clientes y adeptos?, personalmente, son muchas preguntas las que me hago y sólo una respuesta clara, que la gente prefiere irse a algo seguro y rentable, antes que arriesgarse por una mejora social.
Sinceramente, yo depositaría mis ahorros en una banca ética, porque ¿Qué clase de sociedad queremos crear?, en mi opinión es mejor tener una sociedad con principios éticos y con ganas de ayudar y mejorar, antes que una sociedad rica, con bancos llenos de dinero, cuyos objetivos no vayan más allá de un constante crecimiento económico, en el que sin dinero, una persona no tenga ningún valor ni criterio.
Donde un banco invierta su dinero es una muestra muy clara de la sociedad en la se vive, ya que los bancos éticos basan sus inversiones principalmente en aspectos sociales, lo que quiere decir que para ayudar y mejor, al contrario que el banco tradicional , que invierte teniendo en cuenta solamente su creación y crecimiento de dinero. ¿Realmente es así como una sociedad tiene que funcionar?, porque donde elijas depositar tu dinero es decisión tuya, nadie puede decidir por ti en ese aspecto, así que depende de ti camiar la sociedad, que siga primando la economía antes que la etica, o que por fin, se deje el capitalismo apartado y que las decisiones se basen en un bienestar social. En  la transparencia a la hora de actuar de dichos bancos también es diferente, porque los bancos son mucho más transparentes y se sabe, normalmente a quién y a dónde ha ido el dinero, no como en los bancos tradicionales, en los que últimamente, han habido casos de corrupción, lo que sinceramente, es una traición a los ciudadanos.
Para finalizar el artículo sólo quiero decir que para que una sociedad funcione hace falta que prime la empatía y se anteponga a los ciudadanos y su bienestar antes que a los bancos y su crecimiento económico.

domingo, 12 de abril de 2015

                LA MAREA DEL SIGLO

La marea del siglo
  • Se trata de un fenómeno que deja completamente rodeado de agua el pueblo
  • La marea ha crecido el equivalente a un edificio de cuatro pisos de altura
 El Monte Saint-Michel, un imponente promontorio de granito con un pueblo medieval en el centro de una bahía del noroeste francés, ha recibido este sábado la marea del siglo, que ha ofrecido una espectacular estampa del célebre enclave turístico. La marea creció el equivalente a un edificio de cuatro pisos de altura, con máximos anunciados de 14,6 metros, y por primera vez en este milenio, sumergió completamente la pasarela que conecta la costa con el Monte Saint-Michel, clasificado como patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 1979.
Se trata de un fenómeno que se repite en ciclos de unos dieciocho años y que deja completamente rodeado de agua el pueblo, una península con falsa apariencia de islote coronada por una abadía situada a 170 metros por encima del nivel del mar. Normalmente, las mareas más altas en este punto no superan los 10,5 metros.
El espectáculo marino y geográfico atrajo a la región a decenas de miles de curiosos, que se acercaron a la hora señalada a disfrutar del baile de aguas marinas. Solo en la cercana Saint-Malo se contaron 20.000 personas, según la delegación del Gobierno. La jornada dejó una nota trágica con la muerte de dos hombres en el litoral cercano a Ile Grande y Rocher de Saint-Nicolas, aparentemente engullidos por las mareas en un día de poco viento y oleaje tranquilo.
La marea del siglo, que no regresará hasta marzo de 2033, responde a la inusual alineación del Sol y la Luna que causó el eclipse solar de este viernes, y cuyas masas atraen excepcionalmente las aguas en la misma dirección, funcionando como una suerte de imanes sobre los mares.
El punto álgido de la crecida estaba fijado a las 20.03 hora local (19.03 GMT), con un coeficiente de 119 en una escala de 120 puntos, según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Marina (SHOM).
En España, sin embargo, las previsiones apuntaban a que las mareas serían más altas de lo normal en los momentos de pleamar pero no aumentarían de forma considerable en relación con otras mareas altas que se producen a lo largo del año. Así, en puntos de la costa cantábrica como Santander, San Sebastián, Gijón, Ferrol o Finisterre, la subida llegaría como máximo a 2,4 metros y a 2 metros en la cornisa atlántica norte, mientras que el coeficiente de marea estaba previsto, como mucho, en 116.