sábado, 18 de abril de 2015

 ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE EL BARCO RUSO


 La mancha de fuel del barco ruso se    expande 32 kilómetros


Europa Press - sábado, 18 de abril de 2015

La mancha de fuel que está dejando el Oleg Naydenov -pesquero ruso hundido a 15 millas de la Punta de Maspalomas (Gran Canaria)- ha recorrido un total de 32 kilómetros en 40 horas y se encontraba ayer a 25 millas del sur de la isla. Así lo señaló el investigador de la División de Robótica y Oceanografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tras estudiar unas imágenes de satélite de la NASA donde se observa la dimensión del vertido. Mientras, el volumen de hidrocarburos sobre la superficie marina procedente del pesquero oscila entre los 348,1 y los 1.028,9 toneladas, según el análisis realizado ayer por los equipos técnicos del avión de Salvamento Marítimo.
Por su parte, el capitán del navío, Igor Dorofieyev, calificó como un «error muy grave» que se sacara el pesquero del Puerto de La Luz y de Las Palmas tras el incendio que se inició el fin de semana anterior en el interior del mismo. Así lo manifestó en declaraciones a los medios tras prestar declaración ante el fiscal provincial de Medio Ambiente durante la mañana de ayer. Dorofieyev se quejó, asimismo, de la falta de información que las autoridades españolas le han ofrecido durante estos días y criticó que al llevarse fuera de puerto al Oleg Naydenov «nadie estaba intentando apagar el fuego y salvar el buque».
Mientras, el Ministerio de Fomento se comprometió a limpiar «mecánicamente esté donde esté» la mancha de fuel. «Esto es muy importante porque el uso de dispersantes sería muy grave para una zona de tanto valor ecológico», subrayó el director de Greenpeace, Mario Rodríguez, tras mantener una reunión, junto con el resto de organizaciones ecologistas, con la titular del departamento, Ana Pastor.

Fomento extraerá el fuel



La ministra de Fomento, Ana Pastor, se comprometió este viernes ante las organizaciones ecologistas a trasladar un robot submarino a la zona del naufragio del pesquero ruso para extraer todo el combustible que quede en los tanques.  La operación comenzará «en los próximos días».
El Ministerio está ya en contacto con diferentes empresas para localizar a la que tenga un robot submarino con la tecnología adecuada más cerca de Canarias, con el fin de que la extracción del fuel que quede en el pecio pueda comenzar en cuestión de días. Pastor se comprometió con los representantes de cinco organizaciones ecologistas -Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF- a que en ningún caso se va a dejar el combustible en el barco hundido.
«Lo más urgente es que baje el robot submarino a evaluar la situación, comprobar cómo están los tanques, si hay que sellar y extraer todo el fuel que quede», señaló tras el encuentro el director de Greenpeace España, Mario Rodríguez, «y en este sentido el compromiso de la ministra ha sido total», añadió. Fomento confirmó que el fuel que llevaba el pesquero es IFO 380, un combustible pesado de alta densidad no biodegradable «muy parecido al chapapote del Prestige», según Rodríguez, «y que bajo ningún concepto se puede dejar en la zona».
Los ecologistas han sugerido a Pastor la utilización del mismo aparato que empleó el Instituto Español de Oceanografía (IEO) en el Proyecto Indemares, aunque la elección dependerá de la disponibilidad y de la cercanía a la zona del naufragio.  El representante de Greenpeace puntualizó también que aunque el robot submarino estuviese ya en la zona no podría iniciar las maniobras hasta que mejores las condiciones del mar, porque debe trabajar a una profundidad de más de dos mil metros y necesita mucha estabilidad.
Otro compromiso que adquirió la ministra es que el combustible que ya está en superficie y cuya lengua alcanzaba ayer los 50 millas desde el punto del naufragio en dirección suroeste, se va a limpiar exclusivamente de forma mecánica, puesto que el uso de dispersantes y detergentes tendría graves consecuencias en una zona de tan alto valor ecológico. Las organizaciones se mostraron satisfechas con la «total transparencia desde el minuto uno» por parte de Fomento.

Se contaminan los primeros animales: "Esto es una catástrofe"



El vertido de fuel provocado por el hundimiento del pesquero ruso Oleg Naydenov en aguas del sur de Gran Canaria ya se ha empezado a cobrar sus primeras víctimas en la fauna marina de la zona. Ayer miércoles, sin ir más lejos horas después de que la nave que porta 1.400 toneladas de combustible en su interior se fuese al fondo del mar, la patrullera de la Guardia Civil encontró un ejemplar de tortuga boba totalmente contaminada de chapapote, flotando para intentar salvar su vida.
El animal fue trasladado de inmediato al hospital veterinario del Centro de Recuperación de Fauna de Tafira donde el equipo dirigido por el biólogo veterinario Pascual Calabuig la esta tratando para limpiarla de contaminación y que pueda volver al mar sana y salva. Sobre este caso, Calabuig afirmó que el vertido "es una autentica catástrofe natural que va a afectar a toda la fauna de la zona, especialmente a las pardelas que nada más entrar en contacto con el combustible, morirán irremediablemente", afirmó visiblemente disgustado.







No hay comentarios:

Publicar un comentario