BANCA ÉTICA Y BANCA TRADICIONAL
Ejercicio 15, P.161
Los bancos éticos no se diferencian ni en la estructura ni en el funcionamiento, con los bancos tradicionales. La diferencia está, principalmente,, en el uso del dinero, es decir, dónde se invierte – y dónde no se invierte- el dinero de los ahorradores. La Banca Tradicional, que busca el máximo beneficio económico, dejando al margen los valores éticos y sociales, invierte dónde consigan una máxima rentabilidad, en cambio, la Banca Ética, busca compatibilizar el beneficio social con el económico, desde el compromiso ético, realiza inversiones ateniendo a unos criterios éticos.
La Banca Ética, al igual que la Banca Tradicional, cobra intereses por sus préstamos y paga intereses a quienes depositan en ellos su dinero por lo que en el funcionamiento son semejantes, el interés suele ser ligeramente inferior al que se obtiene en la Banca Tradicional. Igualmente, los beneficios de la Banca Ética son menores que los beneficios de la Banca Tradicional.
El volumen de la Banca Tradicional es incuestionablemente superior al de la Banca Ética.
Después de haber hecho un pequeña introducción sobre el tema, la pregunta está en qué banco es mejor. Quien elige entre estos dos bancos elige entre, principios éticos o principios económicos. Que tenga más éxito el banco tradicional, es una muestra de la sociedad de hoy en día, en la que prima el crecimiento económico antes que los principios éticos, porque, ¿Qué hace que la banca ética tenga poco éxito? ¿Por qué prima la economía antes que la ética y los principios sociales? ¿Qué medidas tendría que tomar la Banca ética para ganar clientes y adeptos?, personalmente, son muchas preguntas las que me hago y sólo una respuesta clara, que la gente prefiere irse a algo seguro y rentable, antes que arriesgarse por una mejora social.
Sinceramente, yo depositaría mis ahorros en una banca ética, porque ¿Qué clase de sociedad queremos crear?, en mi opinión es mejor tener una sociedad con principios éticos y con ganas de ayudar y mejorar, antes que una sociedad rica, con bancos llenos de dinero, cuyos objetivos no vayan más allá de un constante crecimiento económico, en el que sin dinero, una persona no tenga ningún valor ni criterio.
Donde un banco invierta su dinero es una muestra muy clara de la sociedad en la se vive, ya que los bancos éticos basan sus inversiones principalmente en aspectos sociales, lo que quiere decir que para ayudar y mejor, al contrario que el banco tradicional , que invierte teniendo en cuenta solamente su creación y crecimiento de dinero. ¿Realmente es así como una sociedad tiene que funcionar?, porque donde elijas depositar tu dinero es decisión tuya, nadie puede decidir por ti en ese aspecto, así que depende de ti camiar la sociedad, que siga primando la economía antes que la etica, o que por fin, se deje el capitalismo apartado y que las decisiones se basen en un bienestar social. En la transparencia a la hora de actuar de dichos bancos también es diferente, porque los bancos son mucho más transparentes y se sabe, normalmente a quién y a dónde ha ido el dinero, no como en los bancos tradicionales, en los que últimamente, han habido casos de corrupción, lo que sinceramente, es una traición a los ciudadanos.
Para finalizar el artículo sólo quiero decir que para que una sociedad funcione hace falta que prime la empatía y se anteponga a los ciudadanos y su bienestar antes que a los bancos y su crecimiento económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario